Los días 6 y 7 de junio de 2025, Ballot-Flurin acogió en Maubourguet las primeras Jornadas Internacionales de la Abeja, un encuentro simbiótico sin precedentes entre las abejas y el hombre, para explorar la ciencia de estos pequeños seres y revelar sus poderes vivos y benéficos al servicio de la salud del mañana. Un acontecimiento ambicioso y profundamente humano, nacido del impulso aportado por el equipo de Ballot-Flurin y alimentado por una comunidad comprometida.
🎓 6 de junio – 1er Congreso Internacional de Abejas y Apiterapia: un impulso fundacional
Esta primera conferencia impresionó por la profundidad de su contenido y la inteligencia de sus debates. Más de 200 participantes -terapeutas, investigadores, apicultores, cuidadores y curiosos- acudieron a explorar los beneficios de la apiterapia en todas sus formas: científica, energética y ética.
Destacamos:
Conferencias de alto nivel a cargo de personalidades de referencia: Catherine Flurin, Stefan Stangaciu, Jean-Christophe Charrié, Martin Giurfa, Vincent Girod, Stéphane Bonnet. Temas arraigados en los últimos avances de la salud integrativa: inmunidad, microbiota, estrés, cognición, ética apícola.
Un espíritu de transmisión y benevolencia alabado unánimemente por los participantes.
💬 « La conferencia ha puesto de relieve un sector apícola vivo y con visión de futuro. » — Vincent Girod
💬 « Organización meticulosa, acogida calurosa, debates en profundidad: un modelo en su género. » — Stéphane Bonnet
Este congreso sienta las bases de una visión coherente y creíble de la apiterapia como pilar de la salud natural, combinando los conocimientos ancestrales, la investigación moderna y la ética de los seres vivos.
🌼 7 de junio – Una fábrica de abejas en pleno apogeo para celebrar la colmena viva
El sábado, más de 1.000 visitantes cruzaron las puertas de la Fábrica de Abejas en una jornada festiva, envolvente e intergeneracional. Desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, los stands, los talleres y las zonas de cuidados se llenaron de encuentros, risas y momentos compartidos.
Los momentos más destacados fueron:
- Actividades creativas y divertidas para grandes y pequeños: cianotipia, cerámica, papiroflexia, juegos gigantes de madera…
- Un popular espacio de bienestar: reflexología, automasaje, relajación guiada y una inspiradora sesión del Yoga de las Abejas dirigida por Catherine Flurin.
- Charlas fascinantes sobre apiterapia y salud natural: inmunidad, estrés y el famoso «Código de la Abeja» cautivaron a un público ávido de significados e intercambios.
- Catering local y comprometido, un abundante mercado de artesanía y niños por todas partes: maquillados, felices, curiosos.
La jornada concluyó con un apacible concierto bajo las estrellas, en el que la música continuó el animado espíritu de la colmena.
💛 Un día de generosidad, alegría y profunda vitalidad – a imagen de lo que soñamos construir juntos.
🐝 ¿Y ahora qué?
Estos dos días habrán dejado huella en las mentes de las personas, habrán sembrado semillas de concienciación y habrán alimentado una imaginación colectiva en torno a las abejas, el cuidado y el mundo vivo. La emoción, la riqueza de los intercambios, la belleza de los encuentros: todo ello nos anima a continuar esta aventura.
Volvemos a casa llenos de gratitud, enseñanzas y entusiasmo.
Y ya hay una pregunta en boca de todos:
« ¿Cuándo es la próxima? »
Pues sí, la historia de los Días Internacionales de la Abeja no ha hecho más que empezar.
Juntos, hagamos de esta primera edición la base de un acontecimiento anual cada vez más vibrante, radiante y unificador.
🌿 Estad atentos. Soñemos, planifiquemos y forrajeemos… hacia 2026.